El mundo conoce que existe un punto de
quiebre en la cual la naturaleza ya no puede reparar el daño causado por la
actividad humana, ejemplo de ello son las ciudades Chinas contaminadas con
partículas de centrales termoeléctricas a carbón, en la India el río Ganges
saturado de basura o más cerca en las ciudades portuarias en el Perú con los
desechos domiciliarios enviados al mar. Su alta contaminación producto de una
actividad industrial irresponsable y crecimiento desmedido de la población
vislumbra un sombrío futuro para sus habitantes comprometiendo su salud y
desarrollo.
La fermentación anaeróbica permite la
obtención de un gas con características similares al gas natural obtenido de yacimientos gasíferos de subsuelo.
Las características principales del biogás de nopal son la ausencia de acido
sulfhídrico y la rápida generación de biogás con tiempos de retención muy
cortos.
El nopal es una planta extraordinaria un sobreviviente de amplia extensión geográfica, encontrando variedades desde Chile, Perú, pasando por el Ecuador, Brasil (Recife) México, España, india china, etc. Quizá es el biocombustible olvidado. Su capacidad de globalización es enorme, mientras más pobre y desertificada la zona mayor es su potencial como cultivo.

La bioenergía es la energía
renovable obtenida de materiales biológicos. En su más estricto sentido es un
sinónimo de biocombustibles, combustibles derivados de fuentes biológicas. En
su sentido más amplio abarca también la biomasa, el material biológico
utilizado como biocombustible, así como la situación social, económica,
científica y técnica relacionada con la utilización de fuentes de energía
biológica. Hay una ligera tendencia a favor de la bioenergía en Europa, en
comparación con los biocarburantes en América del Norte. (Wikipedia)
¿Cuáles son los desechos que se generan el proceso?
El proceso de obtención de
metano se genera sedimento orgánico y agua como subproductos los cuales son
tratados mediante lombricultura para su incorporación al suelo. El agua
nitrogenada obtenido del reactor es incorporada nuevamente en las plantaciones
de nopal como fertilizante reinyectado en el sistema de riego tecnificado.
El nopal presenta excelentes características moleculares lo cual permite entregar una gran cantidad de biogás en muy corto tiempo, en términos comparativos para un mismo volumen de biogás el nopal se degrada 5 - 10 veces más rápido que el estiércol animal, ello permite que un mismo equipo sea 5- 10 veces más productivo. Además no produce ácido sulfhídrico el cual al ser quemado en contacto con el aire se transforma en óxidos de azufre y posteriormente en ácido sulfúrico produciendo lluvia ácida.

¿Cuáles son las ventajas ambientales, sociales y económicas de este biocombustible?
Genera polos de desarrollo
sustentables, tanto económicos, sociales y ambientales, además el nopal es
renovable por lo cual los contratos a productores son en base a vida útil de
proyecto a 15 años con lo cual el productor puede arriesgar su capital y los
consumidores tienen garantizada la producción por un largo periodo.
La energía del nopal es limpia, inagotable, genera bonos de carbono, empleos permanentes y soluciona el problema energético en forma sustentable a corto, mediano y largo plazo.
¿A qué se debe que los reactores sean de bajo coste?
A diferencia de los
procesos más tradicionales para obtener biogás de estiércol los cuales toma
normalmente dos etapas una ácida y otra metanogénica cuyos pH son bastante más
ácidos, el nopal es procesado a pH solo levemente ácido 6.5- 6.8 y en una sola
etapa puesto que el tiempo que el material esta dentro del reactor es muy
breve, esto hace inadecuado un reactor costoso de acero inoxidable, puesto que
solo es necesario recubrir el interior con pintura epóxica u otra tipo plástica
cada dos años para un buen mantenimiento.
Por otro lado, las líneas
de diseño implementadas son con equipos adquiribles en el mercado industrial
local y de uso corriente.
