Videos

Biogás de cáctus en vehículos.


Los que tenemos algunos años recordamos la película de vuelta al futuro cuando uno de los protagonistas coloca restos de una banana y cerveza a su vehículo Delórean, como combustible, Eso es posible con cactus, en las próxima estación de servicio podrá comprar hojas de cactus para su vehículo como combustible o cultivarlas en casa. Hoy en día existen varios combustibles que son usados para transporte, tenemos el petróleo, gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo como los más tradicionales. Otros sistemas se están incorporando como son automóviles eléctricos, con hidrógeno, híbridos, alcohol etílico y otros. No es una solución mágica, para el problema de contaminación y efecto invernadero ocasionado por la industrialización.

Energía del nopal, eólica y fotovoltaica.


Se genera por plantas verdes que captan la energía lumínica del sol y mediante un proceso complejo denominado fotosíntesis, lo transforma en energía química, representado por moléculas orgánicas. Se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la podemos convertir en electricidad a través de un generador eléctrico.


Energía solar fotovoltaica Corresponde a energía renovable que se crea tras la transformación directa de la radiación y la luz procedente del sol en electricidad. Esta transformación es posible gracias a unos dispositivos llamados paneles fotovoltaicos, que convierten la radiación solar incidida en las células fotovoltaicas.

Uso alternativos del cactus (nopal), biogás, electricidad, alimentación y bonos de carbono


Ventajas del cactus

Generación continua de energía 24 horas los 365 días. Producción de biogás y electricidad. Sin óxidos de azufre o partículas. Bajo mantenimiento. Eficiencia general de planta 80-90%. Genera suelo, fertilizantes orgánicos. Cambia el microclima, lo que retiene el agua en el suelo. Extrae de la atmósfera dióxido de carbono. Vida útil 20 años. Permite la venta de créditos de carbono. Proceso totalmente orgánico. Implementación rápida del proyecto. Genera trabajos permanentes para sembrar, cosechar y procesar plantas. Permite la apertura de nuevos mercados

Biogás de cactus, estiércol de cerdo y vaca.


Tratamiento de desechos En este caso el estiércol, los purines y desechos orgánicos de la crianza de animales es reciclado para obtener energía y disminuir los costos del proceso o por razones sanitarias de limpieza de suelos.


Cultivos de biomasa. Se utiliza nopal, cactus, el cual permite producir biomasa en grandes volúmenes con una composición estable, sin contaminantes y es utilizable completamente.